Series Fourier - RESEÑA HISTORICA

INFORMACION
RESEÑA HISTORICA
CONCEPTO
TRABAJO
PROPIEDADES BASICAS
TRANSFORMADA DE FOURIER
TRANSFORMADA BASICA
TEOREMA DE INVERSION
EJEMPLOS
ANALISIS DE FOURIER
DESCRIPCION DEL ANALISIS
INTERPRETACION GEOMETRICA
FOURIER FORMA COMPLEJA
El ALGORITMO FFT (FAST FOURIER TRANSFORM)
USO EN LAS INGENIERIAS
LIBRO DE VISITAS



 
Jean-Baptiste Joseph Fourier Jean-Baptiste-Joseph Fourier (21 de marzo 1768 en Auxerre - 16 de mayo 1830 en París), matemático y físico francés conocido por sus trabajos sobre la descomposición de funciones periódicas en series trigonométricas convergentes llamadas Series de Fourier. Estudió con los benedictinos en la Escuela Militar de Auxerre, pero abandonó su destino monástico para decicarse al estudio de las ciencias. Participó en la revolución francesa y, gracias a la caída del poder de Robespierre, se salvó de ser guillotinado. Se incorporó a la Escuela Normal Superior de París en donde tuvo entre sus profesores a Joseph-Louis Lagrange y Pierre-Simon Laplace. Posteriormente, ocupará una cátedra en la Escuela Politécnica. Fourier participó en la expedición de Napoleón a Egipto en 1798. Nombrado secretario perpetuo del instituto de Egipto el 22 de agosto de 1798 presenta numerosas memorias y dirige una de las comisiones de exploración del Alto Egipto. Entre las distintas funciones políticas o administrativas que llevó a cabo, destaca la de comisario francés en el Divan. A la muerte del General en Jefe del Ejército de Oriente Jean Baptiste Kléber a manos de un fanático sirio en su residencia en El Cairo. El secretario perpetuo del Instituto, Jean-Baptiste Joseph Fourier, amigo y colaborador del General Kléber, es quien pronuncia el elogio fúnebre, el 17 de junio delante del Instituto de Egipto. A su regreso a Francia en 1801, Napoleón lo nombra prefecto de Isère entre 1802 y 1815, Fourier presenta a Jean-François Champollion a los veteranos de la expedición de Egipto. Entró a la Academia de Ciencias Francesa en 1817 y al cabo de cinco años se convirtió en el secretario perpetuo de las secciones de matemáticas y física. Muere en Paris el 16 de mayo de 1830. Se le dedicó un asteroide que lleva su nombre y que fue descubierto en 1992.
Hoy habia 8 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis